El activista sioux-chippewa Leonard Peltier es liberado después de cuarenta y ocho años encarcelado

El 20 de enero, en los últimos días del mandato, Joe Biden anunció que le conmutaba la condena

El activista sioux-chippewa Leonard Peltier fue liberado hoy después de cuarenta y ocho años encarcelado. Referente del movimiento indio, de defensa del derecho de la tierra y del respeto a la cultura e historia de estos pueblos, y miembro del Moviment Indígena Americà, estaba encarcelado desde 1976, acusado de haber asesinado a dos agentes del FBI, hecho que siempre ha negado. Era hasta hoy el preso político con más años pasados ​​en prisión en Estados Unidos.

El 20 de enero, en los últimos momentos de su mandato, el presidente Joe Biden anunció que le conmutaba la condena. Con esta medida, Leonard, de ochenta años, podrá cumplir el resto de la condena en confinamiento domiciliario en Dakota del Norte, donde es ciudadano de la Turtle Mountain Band dels Chippewa.

Leonard Peltier nació el 12 de septiembre de 1944 en Grand Forks, Dakota del Norte, en una familia de las naciones Anishinaabe y Lakota. Su infancia estuvo marcada por las tradiciones nativas y la difícil realidad en la que vivían los pueblos indígenas en Estados Unidos.

Durante su juventud, Peltier empezó a involucrarse en el activismo por los derechos de los nativos americanos. En los años 60 y principios de los 70, se unió al Movimiento Indio Americano (AIM), una organización que luchaba por la defensa de los derechos civiles de los pueblos indígenas y contra la discriminación sistemática que sufrían.

Uno de los momentos más significativos de su actividad militante fue la participación en la ocupación de Alcatraz (1969-1971), una acción de protesta que tuvo gran repercusión mediática y sirvió para visibilizar las reivindicaciones de los pueblos nativos. También participó en la “Trail of Broken Treaties” (El Camino de los Tratados Rotos) de 1972, una marcha hasta Washington D.C. por protestar contra la violación de los tratados históricos entre el gobierno de Estados Unidos y las naciones nativas.

Durante los primeros años de la década de los 70, Peltier fue muy activo en la Reserva de Pine Ridge, Dakota del Sur, donde existía una situación de gran tensión. La reserva estaba dividida entre los miembros tradicionales de la tribu y aquellos que apoyaban al presidente tribal Dick Wilson, quien era acusado de corrupción y de utilizar tácticas violentas contra sus opositores. En este contexto, el AIM fue reclamado por miembros de la comunidad tradicional para ayudar a protegerlos.

Fue en esa reserva donde, el 26 de junio de 1975, se produjo el tiroteo que resultó en la muerte de dos agentes del FBI, lo que llevaría a su posterior encarcelamiento durante casi cinco décadas. Hasta ese momento, Peltier había sido reconocido como un activista comprometido con la defensa pacífica de los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de sus tradiciones culturales.

El caso ha originado en estas décadas grandes movilizaciones de apoyo en todo el mundo. En 1986 le fue otorgado el premio internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH). El filme Incident at Oglala producido por Robert Redford, trata sobre su caso.

Fuente: VilaWeb. 19.02.2025